Ganadores y finalistas Premios Edelweiss 2020

 

Los Premios Edelweiss 2020, organizados por el Clúster de Turismo Sostenible de Aragón y que premian la excelencia al desarrollo del turismo sostenible en Aragón, han entregado sus galardones en un evento celebrado en el stand de Aragón Turismo con motivo de la Feria Internacional de Turismo 2021, Fitur. 

Durante la ceremonia se han conocido los nombres de los proyectos ganadores y se les ha entregado el galardón que los reconocen como las mejores iniciativas de cada una de las diferentes categorías.  Se ha contado con la actuación de Las Bruxas de la Cueva de las Güixas en Villanúa.


GANADORES DE CADA CATEGORÍA

Categoría Atracciones Turísticas: Turismo Villanúa. La Cueva de las Guixas permite contemplar las espectaculares estructuras que la naturaleza ha ido creando con el paso de los tiempos.  

El premio ha sido entregado por David Lafuente, Subdirector General INJUVE. 

Los finalistas de esta categoría son Asociación Cultural Los Ancebillos de Lituénigo, provincia de Zaragoza y piriNATURE, en el pirineo oscense.

Categoría Administraciones y organismos gubernamentales: Geoparque Mundial Unesco Sobrarbe-Pirineos, situado en la comarca oscense Sobrarbe. Un proyecto que une educación y desarrollo sostenible dando lugar a la geo conservación.

El galardón ha sido entregado por José M.ª de Juan, Director Centro Español Turismo Responsable.

Los finalistas de esta categoría son Comarca de las Cinco Villas y Turismo Diputación Provincia de Teruel.

Categoría ONG, Fundaciones, Asociaciones y entidades: El ganador es Fundación Desarrollo Social, Camping La Estanca, en Alcañiz, Teruel, Una organización sin ánimo de lucro, creada para promover el desarrollo de las personas, en especial en el mundo rural. Gestionan el camping municipal de Alcañiz, en el que trabajan 55 personas en su mayoría mujeres del ámbito rural bajo los principios de sostenibilidad y compromiso con los Objetivos Desarrollo Social. 

El premio ha sido entregado por Diego Piñeiro, diputado delegado de turismo de la Diputación Provincial de Teruel. 

Los finalistas han sido En Clave de Aragón, Zona Zero y la Asociación para la promoción turística de la Ruta de la Garnacha

Categoría Idea con Futuro: El ganador es piriNATURE, guías de montaña expertos en naturaleza y ecoturismo que ofrecen experiencias de montaña, naturaleza y patrimonio en el Pirineo y que participan en la preservación del medioambiente aportando un porcentaje de sus beneficios para nutrir proyectos de conservación en torno al glaciarismo y el cambio climático.

El premio ha sido entregado por Clara Arpa, Presidenta de la Red Española de Pacto Mundial de Naciones Unidas. 

Los finalistas son Carnísima y Hotel Balneario de Ariño 

Categoría Proyecto Inspirador: El ganador es Apadrinaunolivo.org un proyecto medio ambiental y social de desarrollo rural sostenible que recupera los olivos abandonados de la localidad de Oliete, un pueblecito de Teruel que ha visto como su población ha ido descendiendo en los últimos años.   

El premio ha sido entregado por Marta Sancho, Presidenta de la Comarca Andorra Sierra de Arcos.

Los finalistas son Hotel Balneario de Ariño, Ultimate Wild Trip y piriNATURE.

Categoría Empresas: El ganador es Hotel Tierra Buxo, situado en la localidad de Arcusa, en la provincia de Huesca. Un hotel que se integra en el paisaje y conserva las características del entorno, defendiendo una arquitectura bioclimática y eficiencia energética.

El premio ha sido entregado por Miguel Sanz, Director de Turespaña. 

Los finalistas de la categoría empresas son Hotel Más de la Costa – Valderrobres – Teruel, Turismo Rural La Ojinegra – Alloza – Teruel y Casa Rural O Chardinet D’a Formiga – Charo – Huesca

Categoría Resiliencia y Liderazgo Transformador:  El ganador es Hotel Balneario de Ariño, situado en la localidad de Ariño, Teruel. El hotel Balneario de Ariño apuesta por un turismo termal que une sinergias con los habitantes y las empresas de su entorno defendiendo conjuntamente un turismo diferente que vela por la sostenibilidad y el futuro de la zona. 

El premio ha sido entregado por Pau Solanilla, presidente Reputation Republik. 

Los finalistas son Ayuntamiento de Fayón y piriNATURE 

Categoría a la mejor práctica sostenible en el medio rural a nivel nacional. El ganador es Proyecto Ecoturismo Deltaic , situado en Deltebre, en la provincia de Tarragona. Un proyecto de turismo responsable formado por alojamientos turísticos, una eco-tienda, bar-restaurante eco cultural y espacios exteriores donde realizan diversas actividades relacionadas con el ecosistema en el que están ubicados.

El premio ha sido entregado por un Nita Macía, Directora del Clúster. 

Los finalistas son Experiencias Turismo – Web especializada en Turismo Sostenible y Enoturismo Rooteiro – Galicia.   

MEDALLAS

El Clúster de Turismo Sostenible de Aragón ha hecho entrega de tres medallas especiales Premios Edelweiss 2020, que reconocen la labor de las personas que fomentan la cultural, divulgativa y empresarial, y el desarrollo del turismo sostenible de Aragón. 

Las medallas se han entregado a tres grandes profesionales: 

Medalla especial Turista con mayor responsabilidad sostenible, a Eugenio Monesma, director de cine etnográfico español, conocido por sus series de documentales sobre costumbres, oficios perdidos, y tradiciones de diferentes partes de España, especialmente en Aragón

Este reconocimiento se basa en su trayectoria profesional como pionero en el estudio y divulgación de las costumbres y tradiciones de los pueblos de Aragón, manteniendo viva la historia de los pueblos y fomentando de esta forma un turismo cultural que vela por el cuidado y preservación de un turismo sostenible.

Medalla especial Mujer Rural De Aragón a Ana Belén Costas, directora del Hotel El Privilegio de Tena, ubicado en la localidad oscense de Tramacastilla de Tena. Este reconocimiento se basa en su trayectoria profesional como empresaria en un entorno rural, apostando por un turismo sostenible y de calidad. Así mismo, se reconoce su labor en defensa del entorno natural y del territorio donde se ubica su hotel.

Medalla especial Embajador de Aragón a Ara Malikian, violinista de fama internacional. Este reconocimiento se basa en su identidad nómada y viajera por todo el mundo y por su colaboración en la difusión del patrimonio cultural de Aragón gracias a sus conciertos y su interés por la cultura musical aragonesa. 

El evento ha finalizado con las palabras de Pedro Villanueva, presidente del Clúster de Turismo Sostenible de Aragón y Elena Allúe, Directora general de Turismo Aragón y Miguel Sanz, Director de Turespaña.

Premios Edelweiss

Los Premios Edelweiss tienen el objetivo de contribuir al desarrollo del turismo sostenible de Aragón y recompensar a las mejores iniciativas de cada una de las diferentes categorías, concienciando de esta manera que un turismo sostenible es posible.

Así mismo, contribuyen a la elaboración de un diagnostico integral sobre una propuesta sólida que identifique a establecimientos y proyectos en general dentro de la oferta de mercado para viajeros que desean este tipo de experiencia y Aragón, sin duda, cuenta con una amplia propuesta para atraerles.

Esta primera edición ha contado con un alto número de candidaturas presentadas, lo cual demuestra el interés por el turismo sostenible en Aragón.

Tras la entrega de los galardones se abre la convocatoria para los Premios Edelweiss 2021. La información se publicará en la web www.tsac.es y en las redes sociales.

El jurado está formado por representantes de distintas instituciones y entidades del sector turístico y expertos en turismo sostenible y responsable a nivel nacional e internacional.

ENTREGA DE PREMIOS

VIDEOS DE LOS GANADORES

La Cueva de las Guixas

Camping la Estanca

Apadrina un olivo

Hotel Balneario de ariño

Medalla – Ara Malikian

Geoparque de Sobrarbe

Pirinature

Hotel tierra buxo

Deltaic

Medalla – Eugenio Monesma

BASES DE LOS PREMIOS EDELWEISS

Desde el Cluster de Turismo Sostenible de Aragón y con el apoyo del Gobierno de Aragón lanzamos la Primera Edición de los Premios Edelweiss con la finalidad de reconocer las iniciativas más representativas e inspiradoras de la sostenibilidad dentro del desarrollo turístico.

Dentro de las Líneas de Actuación de la Estrategia de Turismo Sostenible de Aragón 2020-2030 se promueve el liderazgo de Aragón como territorio con un modelo de desarrollo turístico sostenible, y los Premios Edelweiss representan el  firme compromiso por posicionar a Aragón como líder en turismo sostenible.

Los Premio Edelweiss han sido diseñados con el fin de:

  • Reconocer las mejores iniciativas dentro del ámbito turístico sostenible (distribuidas por categorías).
  • Premiar la labor de la mujer en el entorno rural dentro del impulso del turismo sostenible.
  • Destacar los mejores comportamientos sostenibles de turistas con el fin de concienciar sobre otros modelos de hacer turismo.

Se podrán presentar como candidatos a las distintas categorías de los Premios Edelweiss aquellas personas tanto físicas como jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras, que hayan destacado por su contribución de forma manifiesta al desarrollo turístico sostenible en Aragón. Y dentro de las categorías nacional e internacional, que hayan destacado con iniciativas de desarrollo turístico sostenible en otros territorios pero con un marcado carácter innovador y/o inspirador para poder replicar en otros lugares.

Las candidaturas serán analizadas y valoradas por los Miembros del Jurado de los Premios Edelweiss. La contribución manifiesta al desarrollo turístico sostenible en Aragón, estará sujeta a una serie de criterios que serán evaluados, cualitativa y cuantitativamente, por los Miembros del Jurado para cada categoría, en base a los siguientes baremos:

  • Nivel de implicación con la Sostenibilidad – disponer de un plan estratégico de sostenibilidad y triple balance: económico, social y medioambiental.
  • Capacidad de liderazgo, resiliencia y poder transformador con impacto directo en la sostenibilidad del sector turístico.
  • Nivel de implicación con la comunidad – inclusión en el territorio, con la comunidad local y el movimiento asociativo y social. Se valorarán especialmente las iniciativas con un destacado interés por favorecer el bien común.
  • Impulso turístico y promoción de la sostenibilidad de manera específica como valor esencial del destino.
  • Expresión de la biodiversidad y la diversidad paisajística y cultural.
  • Contar con estrategias y medidas de compra responsable y de consumo de productos locales y de kilómetro cero.
  • Desarrollar actividades de formación y capacitación del personal orientadas a la mejora, la profesionalización y la atención al cliente.
  • Fomentar específicamente la cualificación de las mujeres y aumentar las oportunidades de empleo femenino impulsando estrategias para el logro de la equidad de género y la conciliación laboral y familiar.
  • Facilitar la inclusión de los colectivos sociales más desfavorecidos: personas migrantes, mayores de 45 años, parados de larga duración, familias monoparentales, jóvenes desempleados, así como cualquier otro tipo de colectivo en riesgo de exclusión.
  • Desarrollar estrategias que luchen contra la despoblación, el envejecimiento demográfico y la pérdida de oportunidades para la población local.
  • Contar con estrategias y técnicas de interpretación, dinamización y conservación del patrimonio local, ya sea natural o cultural, tangible o intangible.
  • Impulsar la innovación y la creatividad en pro de la sostenibilidad y el desarrollo de un turismo responsable.

Las candidaturas deberán ir acompañadas del correspondiente formulario de inscripción y un dossier informativo que justifique la nominación y detalle las características que demuestren la inclusión en la convocatoria del premio y la categoría a la que se propone.

Las Categorías a las que se puede optar en los Premios Edelweiss son las siguientes:

  1. Categoría Empresas (hoteles y cualquier tipo de alojamiento, restaurantes y demás negocios ligados a la restauración)
  2. Categoría Administraciones y organismos gubernamentales.
  3. Categoría ONG, Fundaciones, Asociaciones y otras entidades de este tipo.
  4. Categoría Atracciones Turísticas
  5. Categoría Proyecto Inspirador
  6. Categoría Idea con Futuro
  7. Categoría Resiliencia y Liderazgo Transformador
  8. Categoría a la mejor práctica sostenible en el medio rural a nivel Internacional
  9. Categoría a la mejor práctica sostenible en el medio rural a nivel Nacional

Además de las categorías anteriormente mencionadas, en la entrega de los Premios Edelweiss se otorgará una medalla especial a la “Mujer Rural” basada en el reconocimiento al arraigo, la trayectoria profesional y la puesta en práctica de conocimientos adquiridos a través de actividades formativas específicas. También se otorgará un reconocimiento al “Turista Responsable” con el fin de reconocer las mejores prácticas que los clientes pueden poner en práctica de cara a la sostenibilidad de los destinos turísticos. Y finalmente se hará un reconocimiento especial al “Embajador Turismo Aragón” para premiar la labor de difusión de aquella persona que haya destacado, a nivel nacional o internacional, por su labor de difusión y promoción de Aragón como destino turístico.

Cada proponente podrá presentar una sola candidatura a una categoría específica. Para poder presentar las candidaturas hay que rellenar el formulario de inscripción  (que incluye un pequeño formulario sobre la sostenibilidad de la entidad) y adjuntar el dossier informativo y enviarlo dentro del plazo comprendido entre el 10 de Noviembre y el 25 de Noviembre de 2020 a la dirección de correo electrónico: proyectos@tsac.es

La valoración de las candidaturas se realizará del 26 de Noviembre al 14 de Diciembre y se comunicará la selección de los finalistas el 16 de Diciembre de 2020.

El Jurado está formado por representantes de distintas instituciones y entidades del sector turístico y expertos en turismo sostenible y responsable de España. También participarán en el Jurado otras instituciones europeas e internacionales ligadas al turismo sostenible. Las entidades representadas en el Jurado no podrán auto proponerse. El Cluster de Turismo Sostenible de Aragón pone a disposición de los participantes un equipo de apoyo para facilitar la adecuación de los dossieres informativos a las bases de la convocatoria.

Tanto la organización como los miembros del Jurado garantizarán en todo el proceso la confidencialidad de la documentación recibida y las deliberaciones.

Los galardonados con el Premio Edelweiss podrán ostentar el Premio en membretes, anuncios y distintivos análogos de naturaleza comercial o promocional, así como realizar acciones publicitarias del mismo de cualquier índole.

El Jurado, estará formado por:

  1. Dña. Elena Allué (Directora Gerente de Turismo de Aragón), 
  2. Dña. Clara Arpa (Presidenta de la Red Española de Pacto Mundial de Naciones Unidas), 
  3. D. Patricio Azcárate (Director Biosphere), 
  4. Dña. Marta Blanco Quesada (Presidenta de CEOE Internacional y del Consejo de Turismo),  
  5. D. José Mª De Juan (Director Centro Español Turismo Responsable), 
  6. D. David Lafuente (Subdirector INJUVE), 
  7. D. Jose María Merino (Presidente de la Red Aragonesa de Desarrollo Rural), 
  8. DñaPilar Pérez Lapuente (Presidenta de Asomo),
  9. D. Miguel Sanz (Director de Turespaña), 
  10. D. Pau Solanilla (Presidente Reputation Republik), 
  11. D. Manuel Teruel Izquierdo (Presidente Cámara de Comercio de Zaragoza),
  12. DñaMaría Valcarce (Directora Fitur) 
  13. D. Pedro Villanueva (Presidente del TSAC)

El plazo para presentar candidaturas ha finalizado. Gracias.